domingo, 1 de enero de 2023

MARGOT PADILLA

 

A continuación daremos a conocer a las autoridades que se encargan de el avance dentro de la institución.

Nació en el cantón La Maná, el 23 de febrero de 1974. Sus Cursó la primaria en la escuela "Río San Pablo, sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Nacional Técnico Agropecuario "Ciudad de Valencia" se graduó de Bachiller en Comercio y Administración, 

¿Cómo es su transcurso en su profesión?

Sus estudios superiores en la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo obteniendo el título de Profesora de Segunda Enseñanza y posteriormente el título de Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad Comercio y Administración.

En el ámbito profesional, desarrolló su trabajo en la Escuela de Educación Básica "Blanca Sáenz-Pedro León de Berrazueta" como docente desde el año 2000, y a partir del año 2010 hasta inicios del año 2016 laboró como directora/docente. 

¿Cómo fue su transcurso en la directiva? 

Esta institución fue unificada a la Unidad Educativa "Narciso Cerda Maldonado", por lo que el 14 de abril del 2016 le realizaron el encargo del rectorado, función que desempeñó hasta el 21 de agosto del 2017, a partir de esta fecha continúa laborando en el plantel como subinspectora/docente.




MARCO RIERA

Marco Antonio Riera Leon nació el 5 de octubre en el año 1966, (nació en el cantón de Pujilí, provincia Cotopaxi) sus padres fueron Marcial Riera y Enriqueta Leon, su madre falleció el 9 de junio del 2009 y su padre el 18 de julio del 2022.

¿Cómo es su transcurso en su profesión?

Sus estudios los realizo en las siguientes instituciones: primaria en la escuela doctor pablo herrera de Pujilí, secundaria en el colegio Vicente de león en Latacunga y la universidad que estudio universidad fue en la técnica de Babahoyo, su provincia los ríos.

¿Cuáles son sus logros? 

Actualmente tiene 3 títulos:

1. Es técnico superior en inseguridad industrial.

2. En tecnólogo en educación.

3. Ingeniero en seguridad industrial del medio ambiente,

También saco una maestría en docencia currículo.

No duro mucho en el rectorado porque no pertenecía en ese entonces en la red que tenían, por eso solo duro un mes en el rectorado

Hoy en día esta a cargo siendo subinspector del Bloque#4


HISTORIA

Reseña Histórica 

El Centro de Educación Básica “Narciso Cerda Maldonado “fue creado el 6 de Enero de 1972 con acuerdo ministerial 4526, se inicio con el nombre de escuela fiscal de varones en honor a un ilustre maestro pujilense.


En la actualidad la institución ofrece una educación acorde a las expectativas de mas de 1500 alumnos/as repartidos en cuatro Bloques siendo su Rectora encargada la Lic. Carmen Zambrano y además cuenta con docentes con un buen ámbito laboral, que cada día imparten una educación de calidad y calidez para formar ciudadanos útiles a nuestra comunidad.



  • Visión
Nuestra Institución se propone reforzar su accionar para elevar el nivel académico, mediante una educación de calidad participativa y democrática, basada en principios, práctica de valores, desarrollo de destrezas y capacidades cognitivas que faciliten la consulta y la toma de decisiones, permitiendo la formación de un estudiante con una sólida preparación teórica, práctica y con potencialidades suficientes para desenvolverse y servir dentro de la sociedad.

  • Misión
Somos el Centro de Educación Básica "Narciso Cerda Maldonado" Institución dedicada a la formación de la niñez y juventud del sector La Maná. Nuestra misión es desarro­llar una educación integral con un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, con la práctica de metodologías activas, participativas y el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y condiciones sociales y económicas propias del sector para así desarrollar actitudes y valores que ayuden a los niños a enfrentar los desafíos del futuro y de esta forma cumplir con el principio de
“EDUCAR PARA LA VIDA”.









LUIS CAMALLE

Luis Ramiro Camalle Heredia, hijo de Carlos Camalle Sandoval y María del Rosario Heredia Vargas nació un 20 de diciembre de 1976 (46 años) en el cantón Pujilí.

¿Cómo es su transcurso en su profesión?

Realizó sus estudios primarios en la escuela Naciones Unidas, sus estudios secundarios lo realizó en el colegio Nacionales de Saquisilí. Para terminar con sus estudios de tercer nivel estudió en el Instituto Tecnológico Belisario de Quevedo para ser Profesor de Nivel Tecnológico.

Desde su infancia hasta la etapa de la pubertad ha gozado de una buena comunicación, relación y armonía con sus padres. Lastimosamente a los 12 años de edad fallece a su madre dejándole una gran lección de vida y enseñanza. 

¿Cual es la razón por la que te inspiró a tener esta profesión?

Desde joven siempre deseó estudiar y salir adelante e incluso ayudar a sus hermanos pues es el segundo de 3 hermanos, le encanta la docencia desde su juventud y siempre deseó ayudar a las personas con analfabetismo. 

Tomó como punto de referencia la vida de la maestra Tobal Coser por su carácter, consejos y determinación para ser un maestro ejemplar.

En el tercer año de Bachillerato participó en la capacitación sobre analfabetismo y tuvo su inclinación inicial por la docencia 

Actualmente está casado y tiene un hijo que está culminando sus estudios de tercer nivel que igualmente se ha dedicado por la docencia.

MANUEL SEGOVIA

A continuación presentamos a uno ex-autoridad de la Narciso contándonos su experiencia mientras estuvo en la institución. 

Juan Segovia, nació en recinto Pucayacu ciudad Cotopaxi nació el 20 mayo de 1965, estudio en sus primeros años, sus padres fueron gente muy humilde, lleva 33 años en presencia entre ellos un año estuvo en la narciso Cerda estuvo hay con mucho tiempo y aprecio. 

¿Cómo es su transcurso en su profesión?

Le inspiro de esa profesión de ser maestro por que en sus tiempo el papel de docente era muy preocupante la vida de las juventudes todo dependía del docente el docente era el cura el sacerdote el policía era todo y el docente tenía a saber d todo y el padre d familia tenía ir donde el docente y tener una respuesta una solución el maestro tenía soluciones para todo ese era su reto y por eso es maestro por q le gusta y es maestro graduado en los institutos de psicología entre otros. 

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Es bastante liberada bastante fuerte estudiar por tratar con ustedes señores estudiantes darles experiencia enseñarle más mi alma, mi cariño, mí amor, mi sabiduría, mi saber me encanta por q en la universidad algo que me costó llanto, lágrimas hay cosas que nosotros le enseñamos a ustedes y eso me encanta Compartir. 

¿Cómo es su relación con el resto de profesores? 

Su relación con los profesores es excelente  a pesar de que soy amigos de todos, pero no de todos son mis amigos en el punto de vista que amigo es el que comparte el que es fiel ,pero de hay si me llevo muy bien con todos los docentes, se tiene una excelente, compartimos experiencia, lo dejamos vivir en la parte física en la parte educativa en la unidad de los maestros. 

¿En que consiste el trabajo de un rector@ principalmente?

Los maestro de cada escuela y de colegio cada uno tiene algunas d sus capacidades trabajamos mucho por la unidad Educativa, claro si para un 99% pienso que si por que tengo que aportar una actitud que no es la mía pero hay q entender estamos en una sociedad q no entiendo el por favor y hay q poner carácter pero normalmente soy demasiado pasivo trato por llevar las cosas bien. 

A continuación realizamos un video sobre el licenciado expresando sus gratas felicitaciones a los bachilleres en nombre a su graduación. 







CARMEN ZAMBRANO

A continuación vamos a conocer un poco mas de la Rectora actual de nuestra querida institución la cual realizamos unas preguntas acerca de ella en su cargo.

Maria del Carmen Zambrano Villavicencio, nació el 23 de mayo de 1976 en Pujilí, estudio en la escuela 9 de octubre Guillermo Lara en lo que hoy es provincia de Cotopaxi en el Quevedo en Pujilí, hija de Luis Enrique Zambrano Segovia y Carmen Villavicencio Peñaherrera ambos son agricultores, tiene 2 hijas mujeres, llego a la ciudad para aplicar su maestría siendo profesora.

¿Cómo es su transcurso en su profesión?

En la época y lugar que vivía había dos instituciones una para profesora y otra música, la mamá le puso decir, como estaba joven no tenía la decisión, en 4 curso se enamora de la carrera de ser profesora, luego que se graduó siguió esa carrera.

Inicio en la escuela de campo ubicado por la esperanza llamado la Fátima 2 años, 1989 ingreso en la institución por primera vez, luego de varios años paso a bachillerato y dar clases, viene laborando 35 años en la Narciso.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Le gusta trabajar con los jóvenes estudiantes compartir los conocimientos hacer reflexionar a los estudiantes q tienen q prepararse para la vida q la vida no es fácil con responsabilidad

¿Cómo es su relación con el resto de profesores? 

Se lleva muy bien con todos, el equipo es único, todos trabajan por el bien sacra jóvenes productivos que lleguen de bien q tengan título con experiencia.

¿En que consiste el trabajo de un rector@ principalmente?

El trabajo del rector organizar todos los componentes con padres, estudiantes y docentes.

¿Permite a su equipo de Docentes opinar en las decisiones que se deben tomar en la institución? 

Claro, un rector no tiene la última palabra no es el que manda o grita. Se apegan a las normativas sin afectar a estudiantes y docente porque el padre es el que apoya trabajan en equipo no siendo el más de nadie todos somos unidos porque todos estamos preparados para todo.

¿Cree que usted que ha cambiado mucho la educación secundaria desde que asumió el cargo de rectora?

La educación ha cambiado por la pandemia, tuvieron que utilizar medios tecnológico, no estaba preparado, nos estanco por eso nosotros estuvimos acompañado para llegar a los estudiantes q sigan adelante sin rendirse apoyando en trabajos.

¿Crees usted que los alumnos pueden acercarse a usted fácilmente?

Es todo oído para los estudiantes, es una amiga que recuerda entiende y como fue antes.

¿Cuáles son las reformas inmediata que usted cree que debería ser realizadas en la institución?

Las reformas que se deben hacer, la aplicación de proyecto actualización de avance en torno a la estudiante mejorar los estándares de comunicación ,transformar a los estudiantes para que logren mejorar las competencias.

¿Por qué no se utliza mucho la tecnología? 

No se aplica la tecnología porque es parte del ministerio que no les permiten porque las ordenes viene del ministerio ellos trabajan para el estado por eso no hay autoría, solo cumplen las órdenes del distrito hace años atrás las instrucciones si tenían todo lo necesario para contra los docentes y tenían centro de computación es lo que se necesita y se quiere.



MARGOT PADILLA

  A continuación daremos a conocer a las autoridades que se encargan de el avance dentro de la institución. Nació en el cantón La Maná, el 2...